top of page
MY BUTTON
MY BUTTON

La sociedad se ha acostumbrado a que todo lo que no usamos es basura y esto ha ocasionando problemas ambientales, que tienen consecuencias catastróficas a nivel mundial como las hemos podido ver en los últimos años, por ello, la sociedad debe adoptar una cultura que permita aplicar la teoría de las tres “R”, reducir, reutilizar y reciclar. Así se consumen menos recursos, reutilizando lo que sirva en nuevas actividades y/o reciclando materiales que puedan generar nuevos productos.

PET EL DINERO TIRADO A LA BASURA
SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE

De la mano de la sostenibilidad de productos y procesos, hay un creciente interés por la recuperación de materiales para acatar la filosofía de la cuna a la cuna, en la cual cuando un producto cumple con su función es  reciclado eficientemente para proveer un recurso valioso que permita iniciar un nuevo ciclo productivo. Un estudio reciente de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA) concluye que el reciclaje es siempre benéfico, de acuerdo con parámetros de energía y carbono.

Por su parte, la Asociación Nacional de Recursos para Envases de PET de Estados Unidos (Napcor) publicó en 2010 los resultados de un estudio de inventario de ciclo de vida (LCI) para PET y HDPE reciclados. El reporte indica que incorporar PET reciclado en la fabricación de un empaque reduce significativamente la huella de carbono del empaque en términos de energía requerida y emisiones de gases con efecto invernadero. Para una libra de hojuelas de PET reciclado, la energía requerida es reducida en 84%, y las emisiones de GHG en 71%.

“No hay una verdadera sostenibilidad sin reciclaje y este nuevo estudio lo confirma, a la vez que cuantifica los beneficios ambientales del reciclaje de PET”,

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page