
PET Y EL RECICLAJE EN EL MUNDO
RECILAR RUDIMENTARIO




COSTO BENEFICIO DEL RECICLAJE
Los encargados de recolectar 96% del PET para su reciclaje son los operarios de los camiones de la basura domiciliaria; también son quienes lo separan del resto de los desechos y lo venden a compañías recolectoras en los centros de transferencia. El precio que cobran es de casi 6.50 pesos el kilo —el precio había fluctuado entre 3 y 4.50 pesos en promedio entre 2007 y el año pasado, según Aprepet, asociación civil que fomenta el reciclado.
Las compañías recolectoras hacen otra separación más detallada del PET, limpian los envases de residuos, los clasifican por color y los compactan en prensas para luego venderlo empacado a plantas recicladoras.
Las plantas recicladoras muelen los envases para obtener hojuelas de PET que venden dentro de México a compañías que las transforman en botellas, empaques o fibras, o bien negocian con compradores chinos que pueden pedir su entrega en la propia planta recicladora a 750 dólares la tonelada o a 850 dólares en Hong Kong.
La demanda actualmente está al máximo por la cantidad de correos electrónicos y llamadas que reciben las recicladoras con pedidos de distintas partes del mundo y por la baja exigencia de los compradores. Hallack director general de Pro Pellets, una compañía que acopia, muele y exporta unas 6 mil toneladas de PET a China, India y Estados Unidos. “Los clientes se pelean por el material y lo único que les importa es la cantidad (que les puedan vender), no ponen condiciones sobre la calidad”.